viernes, 31 de julio de 2009
Secreto de confesión
17.00 horas de la tarde.
43º grados a la sombra.
Plaza de San Lorenzo, Sevilla.
Ni un alma por la calle.
Ni los pájaros se atreven a piar.
Un coche atraviesa la calle y para delante de la Iglesia de Jesús del Gran Poder. Baja un hombre de mediana edad, se dirije a la puerta lateral del templo. Suda a raudales, con esfuerzo llega hasta ella y toca el timbre.
¿ Sí ?.
Buenas tardes.
Dígame qué quiere.
Vengo a rezar.
La hora de misa es a las ocho de la tarde.
Ya, pero yo no puedo esperar.
Pues tendrá que hacerlo, me ha despertado usted de la siesta.
¿ Con quién hablo ?.
Con el padre Marcelo. Y usted, ¿ Quién es ?.
Mire, yo abro los bancos cuando tengo necesidad. Soy don Manuel Ruiz de Lopera y el caso es de vida o muerte.
Esta bien, espere un momento y ahora le abro.
Pasan al interior de la iglesia.
Mientras que el cura se calza los hábitos, don Manué se postra ante el Gran Poder y le suplica.
" Mi dios, tu sabes que no te pido si no es en caso de necesidad. Y este caso tengo que pedirte un gran favor. Tienes que ayudarme. Te lo explicaré en un momento. Resulta que hay un clur, que está cerquita de aquí, de Sevilla, que mis abogados dicen que no ha hecho las cosas bien. Los muchacho están en primera y nosotros en segunda. Tu sabes, mi dio, que er Beti no se merece estar para jugar con el Palamó o con el Burgo, ni jugá con el Córdoba.
Te rezaré todos los padrenuestros que me pidas, pero arréglame las cosas con los de Madri . Tenemo que juga este año con los de Benavente.
Ah, y quítame de enmedio a los de la liga bética y todos los chupatintas eso " .
Cuando se levanta suda por la espalda abajo, pero está satisfecho.
Padre, muchas gracias. Por las molestias, le voy a dejar un regalito.
No es necesario, hijo.
Sí, padre.
Saca una chequera del bolsillo y le pregunta al cura.
¿ El cheque se lo hago a nombre de Encadesa o a nombre del Beti ?.
No hijo, no.
Bueno, padre, para que se arregle la iglesia.
Le extiende un talón a nombre del portador con un importe de 6.000 euros.
Ahora es el cura quién suda.
No tenía usted que haberse tomado estas molestias.
Una última cosa, padre, ¿No tendría por casualidad el teléfono del Vaticano ?.
No hijo, a mano no, pero te lo puedo buscar. ¿ Pero para qué lo necesitas ?.
Es que quiero ir moviendo los papeles de lo de mi Santidad, a ver si lo consigo prontito.
miércoles, 29 de julio de 2009
Besos cobardes
martes, 28 de julio de 2009
" Una pelota solitaria "
La última Confesión

" Sus pupilas se suspendían entre la dulce caricia de dos brillantes gotas de agua y la inofensiva histeria de un iris verde y sórdido que se perdía en un frágil cristal de leche suave ".
Así describe Jose Antonio Castro Cebrián en su primera página a su personaje.
Deslumbrante, ¿ Verdad ?.
A mí me lo parece.
Estoy embobado con el primer libro de este joven autor entre chipionero y facinense.
La trama te cautiva desde el principio.
Y se nota que navega por los mundos poéticos.
Es un bombazo.
Desde aquí aconsejo su lectura porque ofrece algo diferente en sus letras.
Me está generando las mismas sensaciones que cuando leí " La sombra del Viento ", de Ruiz Zafón.
Por si queréis más información, su pàgina web es: http://www.joseantoniocastro.com/
jueves, 23 de julio de 2009
" Don Juan en los Cielos o en los Infiernos "
Los cafés dan para mucho, sobre todo si lo tomas en buena compañía. El de ayer me inspiró esto.
Esta historieta va dedicada a ti, H...
Ah, te creías que iba a decir tu nombre. Bueno esta vez no lo diré, pero prometo repetir tus andanzas en otras ocasiones.
En la habitación de un hotel del Barrio de Santa Cruz un hombre y una mujer sacian su amor a plena luz del día.
Ella no vive allí pero regularmente transita por sus callejuelas, él podría decirse que sí, aunque no exactamente.
El destino quiso que sus miradas se encontraran entorno a una fuente sin agua.
Tras varios encuentros más o menos fortuitos en la calle, alguna visita de trabajo como excusa, acaban los dos en la cama.
Ella se desvive por él:
Don Juan, por dios, tomadme otra vez. Quiero morir de amor con vos.
Claro que sí, bella dama, cumpliré vuestros deseos con la mayor diligencia que mi cuerpo me lo permita.
Tras varios minutos de caricias, ambos consuman el acto, más bien, él la posee con toda su maestría, que es mucha. Ella toca el cielo con sus manos.
Don Juan, quisiera haceros una pregunta, pero no me atrevo.
Pues no os atreváis, que quizás sea demasiado indiscreta.
Pero una gran inquietud recorre mi cuerpo y casi no me deja respirar. Contestadme, don Juan, os lo ruego, ¿ Vos me amáis ?.
Pues claro que sí doña Inés.
Pero, ¿ Cómo , cuanto ? .
Todo lo que un hombre sea capaz de amar a una dama como vos.
¿ Seríais capaz de dejarlo todo por mí ?.
¿ No os parece que son demasiadas preguntas para el primer día ?.
Pero, don Juan, yo os amo con toda mi alma, sería capaz de bajar a los infiernos por tener vuestra alma, vuestro cuerpo.
Yo también, doña Inés.
Pues desde este momento lo tengo decidido.
¿ El qué ?
Cuando salga por las puertas de este hotel, comunicaré a mi marido que he terminado con él.
Don Juan empieza a sudar, pero no pierde la compostura. Tiene la impresión de que esa historia la conoce ya de sobra, ha perdido la cuenta de las conquistas, luego vendrán las visitas a todas horas, las súplicas, las cartas desesperadas.
Contesta: Pero si hace un mes solamente que nos conocemos.
Suficiente tiempo para darme cuenta que vos sóis el hombre de mi vida, con quién quiero pasar cada noche.
Porqué no continuamos amándonos y el tiempo lo dirá.
Doña Inés comienza a llorar.
Don Juan, de verdad que no seríais capaz de aceptarme en vuestra casa, vos, que sóis una persona desprendida, sin pareja a la que dar explicaciones.
Inés, yo os amo, pero a mi manera.
Seguramente no es la primera mujer que ha yacido con vos en estas sábanas, decídmelo o moriré de celos y angustia.
Vos sóis la única que estas sábanas, sobre la que ahora nos revolcamos, han visto y verán. Ninguna mujer ha compartido cama conmigo aquí.
Os creo.Quiero que me améis siempre.
Así será, mi dueña.
Las palabras dejan paso a los gemidos, los suspiros, las caricias.
Al caer el sol, exhaustos, salen de la habitación, don Juan vuelve a entrar en ella un momento.
Junto a la almohada, en la pared hay marcadas muchas rallitas verticales alineadas.
Don Juan saca una navaja del bolsillo y hace el surco de una más.
Sale y se besa apasionadamente con doña Inés.
miércoles, 22 de julio de 2009
Crónica del verano 2009
domingo, 19 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
Paseo por la Luna
Así que, conmemorando aquel día histórico, vuelvo a meter una historia que escribí uno de esos días de quimio que tan lejos quedan en mi mente y en mi cuerpo.Dice así:
"16 de julio de 1969 "
Nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno, cero...
El Apolo XI ha despegado de la base de Cabo Cañaveral rumbo a la Luna.
En un pequeño pueblo llamado Morrison, estado de Tennesee, una familia se ha reunido alrededor del televisor y lo mira embobada.
Se han ido a la casa " vecina ", que es muy grande y espoaciosa.
Ellos en la suya no tienen el novedoso aparato.
Jhon está muy nervioso, tiene ganas de gritar y no puede.
El 21 de julio de 1969, Neil Armstrong pone sus pies en la superficie de la gran bola blanca y el hombre da el primer paseo por el espacio.
Los padres, hermanos, primos, abuelos y tíos de Jhon, y él mismo, gritan y aplauden.
Se sienten felices de haber nacido en América, de ser americanos.
Aquella noche, ya en su casa, Jhon pregunta:
- Papá, he tenido un sueño y quiero que se convierta en realidad.
- Tengo que viajar a la Luna, sentir las sensaciones que ese " hombre " ha vivido, dar saltitos por allí.
El padre se toma su tiempo para contestar. Toma aire y le comenta pausadamente:
. Hijo, no te quiero desmoralizar, pero te diré tres razones por las que, a mi pesar y al tuyo, no podrás cumplir tu sueño.
. Primero, porque ser astronauta cuesta mucho dinero y nosotros no disponemos de él.
. Segundo, porque llevaría muchos años de esfuerzo y sacrificio.
- Pero, papá tu siempre has dicho que sin esfuerzo nada se consigue y nuestra familia, como todas, es una gran trabajadora.
. Sí, Jhon, pero queda la tercera.
- ¿ Cual es, papá ?.
Que somos hormigas.
lunes, 13 de julio de 2009
Un tiro en la nuca
Recuerdo que estábamos de camping en el Puerto de Santa María, cuando escuchamos por la radio la noticia del secuestro.
Era una contrarreloj con un final previsible, todos eramos Guardia Civiles y Ertzainas buscando a un chaval cuyo pecado había sido ser libre y defender sus ideas.
Fueron muchas horas de angustia, de sufrimiento, para al final dejar caer varias lágrimas sobre el altavoz de la radio y sentir frustración, pena, desconcierto, quedándome en la cabeza una sola pregunta.
¿ Porqué ?.
Juro que si hubiese tenido un arma y hubiese sabido quienes habían sido, yo mismo les hubiera pegado un tiro a cada uno de esos cabrones, hijos de puta.
Ni independencia, ni euskalerría, ni partido político.
Nada, y digo bien, nada, puede justificar el asesinato de una persona, y menos un inocente.
Me callo porque me caliento y no creo que llegue esta noche a ningún lado.
Simplemente quería recordar ese momento, pensando de forma ilusa que no se volverá a repetir.
Ojalá.
jueves, 9 de julio de 2009
Un alma atormentada
Luna llena
miércoles, 8 de julio de 2009
" El padre "
No sé cuanto de sinceridad habría tras las caras de aquellos enlutados y cuantas peleas habrían tenido en vida, pero creo que aquella manida frase de que sólo los niños y los borrachos dicen la verdad pueda ser aplicada a este momento.
Las palabras que aquella niña le dijo a su padre suenan a dolor, pena, rabia y sobre todo llanto por un ser querido.
Imaginémonos por un momento que el que se está enterrando es un ser anónimo a quién su familia le está diciendo el último adiós, que no hubiera televisiones ni micrófonos.
Esas palabras sonaban a adiós de corazón, sonaban a verdad, igual que su cara.
Dejemos la frivolidad y pensemos que a lo mejor, detrás de una careta externa también ha existido un padre normal y corriente.
Entonces entenderemos esas palabras.
¿ Todo vale ?
La portada no podía ser más ..., me iba a calentar y decir un borderío pero me aguantaré.
Me parece bien que se denuncie la situación que se está viviendo en China con la matanza de los Uigures, las razzias que el gobierno está haciendo contra unos manifestantes que lo único que piden es que se le respete su religión musulmana no tienen justificación.
Pero la portada de hoy, sencillamente, pasa de lo morboso a lo sangrante. Si se quiere mostrar con una fotografía de la masacre lo han conseguido. Aparece un joven que iba en una bicicleta con la cabeza literalmente aplastada sobre el suelo.
Podría meter yo también la fotografía, pero les haría el juego.
Yo opino que esa manifestación de sangre gratuita por vender más periódicos no es ética. Con eso no estoy defendiendo la autocensura, pero sí un límite a lo asqueroso e inhumano, y menos en una portada. No quiero saber lo que habrá salido en televisión hoy, pero me lo puedo imaginar, sobre todo en televisiones como Telecinco.
Debemos dejar de jugar con el sensacionalismo.
Pregón 2009
Estaba previsto el año pasado, pero las circunstancias que ya todos sabéis lo impidieron. Este año no, este año no perdono.
Así que estáis todos invitados, os espero.
Os garantizo que no lo váis a olvidar fácilmente.
" Falcon Crest "
Desde la loma más alta de su finca, montado en su fiel caballo, ese que le escuchaba sin rechistar, sin un lamento, quejido ni reproche, podía divisar prácticamente la extensión de sus propiedades, eso que “ tanto esfuerzo le había costado conseguir “.
El, que se consideraba el “ gran gran jefe “del clan familiar, ese que sostenía con su esfuerzo y su cabeza poderosa; él, que en las fiestas usaba un gran sombrero de Cowboy para marcar las diferencias, el que agregaba a su apellido un De para subir su alcurnia y señorío, el que se paseaba por los pueblos con un Mercedes descapotable último modelo con una gordita brasileña veinte años menor, él que se daba el caprichito de comprarse un coche cada vez que se le viniera en antojo dejándole a sus hijos los que se iba cansando; él que en el campo solo tenía trabajadores ilegales con la excusa de que nadie quería trabajar, y que les pagaba una miseria viviendo internos en la finca y produciendo por veinte, el que vacilaba a sus conocidos que se traía a las putas de dos en dos a la finca cada vez que quería, el que presumía de haber sido “ el primer españolito que le ganó un pleito a Hacienda “, el que era del P.P. porque los jefes tienen que ser fachas de toda la vida, el, que se había comprado un barco con el que salió una o dos veces a navegar, pero que como un niño pequeño se aburrió y dejó abandonado en un taller, él, que estando su mujer falleciendo, ya tenía una alternativa para no quedarse solo, el, que a los dos meses de haber muerto ella, echó a sus hijos de su casa para meter a su putita a vivir con el jefe; el que tenía mujeres internas en su casa para que le llevara un café a la cama por quinientos euros al mes, el que por un asqueroso euro era capaz de vender a su propio hijo, el que convenció a sus hijos de que para su futuro era necesario que se casara para no estar solo, el que hizo una boda con todo el boato del mundo como si fuera la primera vez y con el amor de su vida, él, que echó de su casa a su nueva esposa porque era demasiado melosa, el que tenía la bendita suerte de tener un primo de su mujer que un día si y otro también le sacaba las castañas del fuego y que le organizaba la finca como si fuese suya, el que cobraba cuatrocientos euros a cada extranjero por arreglarles los papeles y que cuando llegaban denegados no devolvía un duro diciendo que eran gestiones del gestor cuando éste no veía dinero alguno y ni siquiera lo sabía, el que no le pagaba a Hacienda porque “ no le salía de los huevos “,el que pudo haber solucionado su vida con dos o tres barcos de cemento egipcio si aquel negocio hubiera salido bien, el que tuvo la sangre fría de coger un fiambre de un trabajador ilegal que había muerto en la finca y llevarlo al hospital como si estuviese vivo y tener la suerte de que no lo detuvieran ni juzgaran, el que vendía cochinos ibéricos sin control ninguno.
¿ Porqué a él, precisamente a él, le estaba maltratando Dios de esa manera ?. De acuerdo que en la vida que había llevado no todo había sido de color de rosas, que la fortuna que había amasado se la había hecho con el sudor de su frente, que sus tres hijos no habían salido todo lo obedientes que hubieran querido, que tuvo la mala suerte de que su hermano fuera maricón y artista, todo lo opuesto a lo que él era, que sus yernos no descendieran de familias pudientes, de que su consuegro fuera otro facha dictador con el que no se hablaba, de que Hacienda le estaba pisando los talones y de que el dinero no fluía ya tan generosamente por sus bolsillos, pero aquello era lo último.
Que su propia hija llevase meses engañándole y robándole en sus propias narices y en “ su empresa “, era más de lo que podía soportar, ya no le quedaban fuerzas para aguantar, encima estaba solo, su imperio se desmoronaba a ojos vista y nada ni nadie podría detener su caída.
Bajó del caballo y anduvo unos pasos hasta asomarse al río que fluía varios metros mas abajo. Pensó por un momento en tirarse y olvidarse de todo para siempre, pero fue cobarde como en muchas otras ocasiones había sido, se dió la vuelta, descolgó el movil ultima generacion y al otro lado del telefono una voz femenina dijo: " Claro que voy para allá, mi amor, preparame doscientos euritos que en media hora estoy allí, vete preparando que te voy a hacer olvidar tus penitas “.
Decididamente, seguiría siendo el jefe.
miércoles, 1 de julio de 2009
La inauguración
La noticia no era para menos. Desde Japón, Estados Unidos, Nueva Zelanda e incluso hasta Kadikistán habían anunciado su presencia televisiones.
A las doce y media casi la mitad del mundo estaría presente en aquel pueblo de la sierra de Burgos, iba a ser un éxito que definitivamente catapultaría a España en el mundo y por ende a su gobierno.
En el pueblo solo había una pensión con capacidad para veinte personas que gestionaba María, pero en toda la comarca no se podía encontrar ni una habitación libre. Es más, en la capital, los más míseros alojamientos estaban llenos.
A las 08,00 horas de la mañana empezaron a aterrizar helicópteros en el campo de fútbol. Sólo se recordaba algo igual cuando Manuel Fraga hizo campaña política para el PP hacía ya muchos años.
Las dos vías de acceso al pueblo estaban controladas por la Policía desde hacía días. Nadie podía entrar ni salir de él sin acreditación.
Las televisiones se apostaron frente al lugar elegido. Previamente, los trabajadores del ayuntamiento habían montado un gran escenario desde donde los políticos hablarían. Pero primero había que inaugurar la instalación, el orgullo patrio.
A las diez llegó el presidente que había anunciado su construcción hacía veinte años, don Felipín Gonzalín, con todo su séquito de exministros.
A las once hizo su aparición, todo tieso, con menos bigote con el pelo a lo José Luis Rodríguez El Puma, don Pepe María Aznarín, con los ayudantes de cámara, el hombre inexpresivo y el de los rayos uva, todos ex como él. Justificaban su asistencia porque ellos habían puesto la primera piedra hacía ya diez años, aunque a esa piedra se la habían comido los jaramagos.
Y a las doce llegó Bambi, el presidente del Gobierno, don Pepe Luis Zapatitos, dando besos y abrazos a todos. Le segu'ian sus ministros, y el primero de todos, Pepe Bonete.
A la hora convenida todos se acercaron a la cinta con sus respectivas tijeras mientras las cámaras no dejaban de grabar el momento.
Los tres cortaron la cinta, el primero la más corta, Aznarín un poco más grande y el trozo mayor, Zapatitos.
El Tokio Express, principal diario de la capital japonesa informaba on line de la siguiente manera: